Diferencias en la instalación de hidrantes en sector comercial vs industrial

Instalación de hidrantes en el sector comercial

En plazas comerciales, oficinas y tiendas, el objetivo es garantizar respuesta rápida y segura para el público y personal interno.

Características clave en el sector comercial:

  • Tipo de hidrantes: Comúnmente hidrantes de pared o bocas de incendio equipadas.
  • Ubicación: Estrategia de instalación en pasillos, salidas y puntos de alto tránsito.
  • Presión y caudal: Menor que en entornos industriales, normalmente 250–500 GPM (galones por minuto).
  • Normativa aplicable: NOM-002-STPS-2010 y reglamentos locales de protección civil.
  • Frecuencia de mantenimiento: Revisión mensual y pruebas de flujo cada 6 meses.

Según la NFPA 14 y reglamentos en CDMX, en un centro comercial de 3 niveles es obligatorio un sistema de columnas húmedas con mangueras de 30 metros para cobertura total.

¿Necesitas una cotización para instalar o verificar hidrantes en tu comercio? Contacta a nuestros expertos y evita sanciones.

Instalación de hidrantes en el sector industrial

En plantas, almacenes o instalaciones de producción, los riesgos son mayores por presencia de combustibles, maquinaria y procesos de alto calor.

Características clave en el sector industrial:

  • Tipo de hidrantes: Predominio de hidrantes exteriores y de columna seca, diseñados para bomberos.

  • Ubicación: Cercanos a áreas de mayor riesgo (almacenamiento de químicos, áreas de carga).

  • Presión y caudal: Generalmente superiores a 1000 GPM, con sistemas de bombeo dedicados.

  • Normativa aplicable: NOM-002-STPS-2010, NFPA 24 y reglamentos estatales.

  • Frecuencia de mantenimiento: Pruebas de flujo trimestrales y revisiones visuales mensuales.

Un estudio de Fire Protection Research Foundation indica que las pérdidas materiales en incendios industriales pueden ser hasta 4 veces mayores que en un incendio comercial, subrayando la necesidad de sistemas más robustos.

Asegura el cumplimiento y protege tu operación. Cotiza tu sistema de hidrantes industriales con SIGMAAC hoy mismo.

Característica Sector Comercial Sector Industrial
Tipo principal Hidrantes de pared Hidrantes exteriores/columna seca
Caudal típico 250–500 GPM >1000 GPM
Ubicación Pasillos y zonas de tránsito Áreas de alto riesgo y exteriores
Frecuencia de pruebas Cada 6 meses Trimestral
Normas principales NOM-002-STPS-2010 + reglamentos locales NOM-002-STPS-2010 + NFPA 24

Preguntas frecuentes

¿Qué norma regula los hidrantes contra incendio en México?

Principalmente la NOM-002-STPS-2010 y reglamentos de protección civil locales, además de normas NFPA para diseño técnico.

¿Cada cuánto se deben revisar los hidrantes?

En comercios, cada 6 meses; en industrias, mínimo cada 3 meses o según el riesgo.

¿Cuál es la sanción por incumplir?

La STPS puede imponer multas de hasta 5000 UMA, además de clausura temporal.

¿Quién puede instalar hidrantes?

Solo empresas certificadas en sistemas contra incendio y que cumplan con normas nacionales e internacionales.

La instalación de hidrantes no es “igual para todos”. Cada sector tiene riesgos, necesidades y normativas específicas. Ya sea que administres un centro comercial o una planta industrial, cumplir con la NOM-002-STPS-2010 y estándares internacionales es la clave para proteger tu inversión y a las personas.

En SIGMAAC contamos con experiencia certificada en diseño, instalación y verificación de hidrantes para ambos sectores. Solicita tu cotización hoy y asegura el cumplimiento antes de la próxima inspección.